top of page

Ley de la Segunda Oportunidad: preguntas frecuentes y mitos (explicado en sencillo)

  • Foto del escritor: Jorge Werner Montero Mundt
    Jorge Werner Montero Mundt
  • 20 oct
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 oct

Aquí tienes las preguntas que más recibimos y las respuestas claras. Sin jerga. Con lo esencial para decidir si este camino es para ti.

Base legal: Texto Refundido de la Ley Concursal (RDL 1/2020) y reforma de 2022 que regula la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en dos vías: plan de pagos o liquidación.


ree

Preguntas frecuentes (FAQ)


1) ¿Quién puede acogerse?


Personas físicas: trabajadores por cuenta ajena y autónomos. Debes estar en insolvencia real (no puedes pagar con normalidad) y actuar de buena fe (transparencia y colaboración).


2) ¿Se perdonan todas las deudas?


No todas. La exoneración alcanza deudas exonerables; otras pueden tener límites (por ejemplo, crédito público de Hacienda/TGSS) o quedar excluidas (ciertas sanciones o responsabilidades). Se analiza partida por partida.


3) ¿Puedo conservar mi vivienda?


si el plan de pagos es viable con tu presupuesto. Con liquidación, la vivienda puede venderse y la deuda residual tratarse en la exoneración según reglas del procedimiento.


4) ¿Qué pasa con las deudas con Hacienda y Seguridad Social?


Existe exoneración limitada con topes. La parte no exonerada puede reordenarse en un plan de pagos para que la cuota sea asumible.


5) ¿Cuánto dura el proceso?


Depende de tus bienes, deudas y juzgado. La vía de liquidación suele ser más corta; la vía de plan se extiende por los años que marque el plan aprobado.


6) ¿Necesito liquidar todos mis bienes?


No. Con plan de pagos puedes conservar ciertos bienes si el plan cierra con números. Con liquidación se venden los no protegidos.


7) ¿Y mis avalistas o fiadores?


Tu exoneración personal no siempre les alcanza. Hay que diseñar estrategia para minimizar su impacto (negociaciones, novaciones, etc.).


8) ¿Qué pasa si mejoran o empeoran mis ingresos?


Con plan de pagos, los cambios relevantes pueden justificar ajustes. Lo importante es documentarlo y comunicarlo a tiempo.


9) ¿Quedaré “marcado para siempre”?


No. Hay anotaciones temporales que se cancelan conforme a la norma. Tras la exoneración, tu situación queda regularizada.


10) ¿Puedo seguir trabajando o emprendiendo?


Sí. La Segunda Oportunidad está pensada para que reconstruyas tu vida económica, no para detenerla.


Mitos (y por qué no son ciertos)

“Es solo para quien no tiene nada.”No. Con plan de pagos puedes mantener bienes esenciales si el presupuesto es realista.

“Te lo perdonan todo sin mirar.”Falso. Hay requisitos, documentación y control judicial. Se distingue entre tipos de deuda.

“Con deuda de Hacienda/TGSS no se puede.”Tampoco. Hay exoneración parcial con límites y el resto puede escalonarse.

“Si tengo hipoteca, imposible.”No. La vivienda puede conservarse con plan de pagos viable; en liquidación se analiza la deuda residual.

“Mejor inflar ingresos para que aprueben el plan.”Error. Un plan irreal se rompe y puede poner en riesgo la exoneración. Mejor cifras honestas.


Checklist express antes de decidir

  • Estás en insolvencia real (no es preferencia, es imposibilidad).

  • Tienes todos tus documentos localizados y actualizados.

  • Sabes qué bienes necesitas conservar y por qué.

  • Conoces tu capacidad mensual real (ingresos – gastos esenciales).

  • Tienes claro el impacto en avalistas (si los hay).


Errores que retrasan la exoneración

  • Ocultar cuentas o bienes.

  • Presentar listados incompletos de deudas.

  • No pedir certificados actualizados a AEAT/TGSS.

  • Plan con cuotas heroicas que no se pueden cumplir.

  • No comunicar cambios (paro, baja médica, caída de ingresos).


Conclusión

La Segunda Oportunidad no es un atajo: es un marco legal para que las personas honestas puedan empezar de nuevo. Con información clara, números reales y la vía adecuada (plan o liquidación), la exoneración es posible.


¿Tienes dudas específicas? Te preparamos una miniconsulta: revisamos tus deudas, ingresos y vivienda, y te damos una recomendación en 1 página con los próximos pasos.


 
 
 

Comentarios


bottom of page